Descargue los últimos catálogos de sementales
Introducción técnica del catálogo
Metodología
MÉTODO BLUP MODELO ANIMAL
La metodología utilizada para estimar los valores genéticos de los animales, ha sido la conocida como BLUP Modelo animal con una sola medida por animal, utilizando los programas desarrollados por el Departamento de Mejora Genética Animal del INIA de Madrid. Este procedimiento garantiza la máxima probabilidad de evaluar y ordenar los animales de forma correcta,
Las características más importantes del modelo animal son las siguientes:
- Permite obtener una valoración genética simultánea, tanto de moruecos como de ovejas madres, de tal modo que las evaluaciones son comparables entre rebaños, años y estaciones, lo que comúnmente se denomina grupo de contemporáneas. De este modo se pueden detectar los mejores machos y las mejores hembras entre todos los animales que integran los rebaños del Esquema de Selección Genética de la Asociación.
- En la misma se utiliza toda la información disponible, tanto de hijas como de cualquier otro pariente conocido, que esté acumulada históricamente en los archivos de producción y genealógicos.
- La influencia de cada pariente es diferente, siendo tanto menor cuanto más alejado esté del animal valorado. Los moruecos están evaluados esencialmente en función de los pesos de sus descendientes habidos en los rebaños del esquema.
- La inclusión de animales históricos y la obtención de sus valoraciones permite estimar el progreso genético que se vaya alcanzando como consecuencia de la Selección realizada en los rebaños.
Caracteres de producción evaluados
En este catálogo se incluyen las valoraciones genéticas de moruecos y ovejas para los caracteres peso a 30, y a 70 días, y la ganancia media diaria entre 30 y 70 días, tipificados, que son los criterios usados dentro del Esquema de Mejora Genética.
Modelo
El modelo utilizado incluye los siguientes efectos no genéticos (ambientales) que influyen en el crecimiento:
Rebaño
Para poder comparar entre sí ovejas procedentes de distintos rebaños, corrigiéndose de este modo las diferencias en pesos atribuibles a la alimentación, sanidad, alojamiento, características de cada rebaño y manejo.
Año de nacimiento
Dado que no todos los años son climáticamente iguales, lo que influye notoriamente en la disponibilidad de alimento y manejo de las madres, se tiene en cuenta este efecto y así se puede comparar los animales como si hubiesen nacido en el mismo año.
Estación de nacimiento
Con este factor se considera la diferencia en producción debida a las distintas épocas del año. La corrección actúa de tal modo, que es como si todas las ovejas hubieran parido en la misma estación.
Modo de nacimiento
Este factor considera y corrige las diferencias entre corderos nacidos en un parto sencillo o en parto doble.
Sexo
Con este factor se considera y corrige el hecho de que no crecen igual los corderos machos que las hembras.
Como efecto genético se incluye en el modelo, el valor del animal que se pretende evaluar.
Los parámetros genéticos utilizados en este catálogo son:
Raza Merino Precoz:
Heredabilidad 0.17, 0.15 y 0.12 para Peso a 30 y a 70 días
y ganancia media diaria entre 30 y 70.
Raza Merino Fleischschaf:
Heredabilidad …….. 0.27, 0.26 y 0.23 para Peso a 30 y a 70 días
y ganancia media diaria entre 30 y 70.
Raza Ile de France:
Heredabilidad……. 0.26, 0.23 y 0,18 para Peso a 30 y a 70 días
y ganancia media diaria entre 30 y 70
Valor genético
El valor genético de un animal, es un parámetro que expresa la capacidad mejorante o no de un animal con respecto a la media de su raza y se expresa como una diferencia con respecto a ella.
Por ejemplo, si un animal tiene un valor genético de +4 para peso al destete, significa que teniendo en cuenta:
La media para peso al destete de la raza Ile de France es de 15 kg.
Que este individuo se cruza con 20 hembras aleatoriamente a las que se presupone un valor genético cerca de la media.
El valor del peso al destete de los corderos nacidos de estas uniones se espera que sea:
1/2 (VALOR GENÉTICO DEL PADRE) + 1/2 (VALOR GENÉTICO DE LA MADRE) + VALOR MEDIO DE LA RAZA
1/2 (+4) + 1/2 (0) + 15 = 2 + O + 15 = 17 (Dos kg. por encima de la media)
La diferencia esperada de su descendencia = (17 – 15) = +2 kg.
En realidad, lo anterior no es del todo cierto, dado que las estimas llevan asociadas un error y hay un factor del propio individuo que aquí no se contabiliza, pero en general se puede decir que el valor genético de un individuo es el doble de las diferencias esperadas de su descendencia con respecto al medio de la raza, para un carácter determinado.
Al ser estimado, tiene asociado un error que será, dependiendo de la cantidad de información (número de descendientes, datos sobre su genealogía etc.) que se disponga sobre ese individuo. Esta medida del error se denomina fiabilidad de la medida.
Fiabilidad
Mide la precisión de la estimación de los valores genéticos, y depende fundamentalmente de la cantidad de información utilizada para obtenerla, es decir:
En el caso de las hembras depende del número de descendientes que una oveja tenga con registros de pesadas, de la valoración genética del padre y de la madre, de los datos de las hermanas, etc.
En el caso de los moruecos, depende esencialmente del número de descendientes que tenga en los diferentes rebaños del esquema y de las valoraciones genéticas del padre, de la madre, hermanas, hermanos, etc.
La fiabilidad mide esta cantidad de información y la proporciona como un porcentaje máximo, que sería de un 100%.
Índice de selección
La evaluación genética unicarácter da un valor genético del animal para cada carácter. Como se quiere seleccionar teniendo en cuenta los tres caracteres, se ha asignado un peso específico determinado para cada uno y se han confeccionado dos índices genéticos globales, uno de machos y otro de hembras, estandarizando los valores genéticos y aplicando la siguiente fórmula:
Índice de machos se calcula como el 35% del valor genético para peso a 70 días + 15% del valor genético para peso a 30 días + 50% del valor genético para la GMD.
Índice de hembras se calcula como el 15% del valor genético para peso a 70 días + 60% del valor genético para peso a 30 días +25% del valor genético para la GMD.
Información incluida en el catálogo
El catálogo está compuesto de varios apartados entre los que se encuentran:
Sementales
Machos que presentan un índice genético global positivo. Se incluye el valor genético de cada animal para peso a 30, a 70 días y para la ganancia media diaria entre 30 y 70 días, (tipificados), así como su índice genético global. Incluyen también el número de hijos registrados de cada uno de ellos, la fiabilidad para cada carácter, y la genealogía del animal (padre, madre, abuelo etc.).
Ovejas
Aunque el modelo animal produce una valoración genética de todas las ovejas incluidas en la base de datos (bien por haber tenido partos, o bien, por que aunque no tengan partos registrados sean parientes o antepasados de los animales con datos) en el catálogo se incluye un número limitado de ellas, que son:
Las ovejas nacidas a partir del año 1993, que posean un índice genético global positivo.
De igual forma que para los sementales, cada animal se acompaña de las valoraciones genéticas para los caracteres de crecimiento, y el índice genético global, la fiabilidad, el número de hijos y su genealogía.
Machos y hembras jóvenes
Animales que poseen un índice genético global positivo. Son los 50 mejores machos y hembras jóvenes en proceso de valoración, según su índice genético. Se incluyen sus valoraciones genéticas, su propia información de crecimiento (pesos y ganancias corregidas por los efectos ambientales que influyen en ellos), y su genealogía.
Información proporcionada a los ganaderos
La valoración genética de las ovejas de cada rebaño se proporciona a cada ganadero de forma individual. La información incluida en esta documentación es la siguiente para cada oveja:
- Identificación del animal.
- Número total de corderos durante la vida del animal.
- Valoración genética para peso a 30 y a 70 días y ganancia media diaria 30-70, tipificados.
- Fiabilidad de la valoración
- Genotipo